Atletas cubanos habrían desertado de los Panamericanos Junior
La posible deserción este jueves de cuatro atletas cubanos de su hotel de concentración en Asunción, principal sede de los Juegos Panamericanos Junior 2025, es el más reciente episodio de esta clase de acontecimientos que se han dado desde hace más de tres décadas.
A primeras horas del día en la capital paraguaya, el ministro del Interior de la nación suramericana, Enrique Riera, informó de que su departamento busca a cuatro deportistas de la isla que participaron en las justas panamericanas junior.
Las pesquisas se iniciaron luego de una denuncia de la delegación cubana ante la Policía, en la que afirmaron que los deportistas no volvieron desde el miércoles a su hotel y agregó que se presume un caso de deserción del equipo.
“Estos todavía no hicieron ninguna gestión al Conare (Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados), pero en principio esa es la presunción que tenemos”, dijo Riera a la radio ABC Cardinal, al referirse a la entidad que otorga los refugios y asilos políticos en el país.
El ministro confirmó que, de todos modos, se ha activado la búsqueda de los deportistas.
ABC Cardinal informó de que se trata de tres deportistas de remo y una joven del equipo de balonmano.
Deserciones en béisbol
Muchos de los cerca de 800 deportistas que han desertado en las últimas décadas de delegaciones deportivas cubanas han sido integrantes de los equipos de béisbol que representan a la isla en diferentes competencias.
Entre las más famosas deserciones en el béisbol cubano se encuentran René Arocha, Aroldis Chapman, Yoenis Céspedes, José Abreu y Orlando ‘El Duque’ Hernández, quien escapó de Cuba en una balsa en 1997.
Los casos en boxeo
El boxeo cubano, que ha dado figuras como el legendario Teófilo Stevenson, también ha sufrido el golpe de este particular fenómeno.
Figuras como Guillermo Rigondeaux, Odlanier Solís, Yuriorkis Gamboa, Yan Barthelemy, Andy Cruz, Yoenlis Hernández y Osvel Caballero se ven entre los nombres que han dejado las filas cubanas por diferentes motivaciones.
Otros deportes
Con vistas a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, las deserciones afectaron tanto a los equipos cubanos que no pudieron clasificarse a la competición en la capital británica.
En el caso del atletismo, deportistas de élite como Jordan Díaz y Yulenmis Aguilar -que adquirieron la nacionalidad española-, Pedro Pablo Pichardo -nacionalizado portugués-, Andy Díaz -italiano- y Yaimé Pérez han resuelto dejar la isla por diferentes motivos.
RELACIONADAS
Olimpismo
Un venezolano y dos cubanos en el equipo de refugiados para los Juegos París 2024
La posible deserción este jueves de cuatro atletas cubanos de su hotel de concentración en Asunción, principal sede de los Juegos Panamericanos Junior 2025, es el más reciente episodio de esta clase de acontecimientos que se han dado desde hace más de tres décadas.
A primeras horas del día en la capital paraguaya, el ministro del Interior de la nación suramericana, Enrique Riera, informó de que su departamento busca a cuatro deportistas de la isla que participaron en las justas panamericanas junior.
Las pesquisas se iniciaron luego de una denuncia de la delegación cubana ante la Policía, en la que afirmaron que los deportistas no volvieron desde el miércoles a su hotel y agregó que se presume un caso de deserción del equipo.
“Estos todavía no hicieron ninguna gestión al Conare (Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados), pero en principio esa es la presunción que tenemos”, dijo Riera a la radio ABC Cardinal, al referirse a la entidad que otorga los refugios y asilos políticos en el país.
El ministro confirmó que, de todos modos, se ha activado la búsqueda de los deportistas.
ABC Cardinal informó de que se trata de tres deportistas de remo y una joven del equipo de balonmano.
Deserciones en béisbol
Muchos de los cerca de 800 deportistas que han desertado en las últimas décadas de delegaciones deportivas cubanas han sido integrantes de los equipos de béisbol que representan a la isla en diferentes competencias.
Entre las más famosas deserciones en el béisbol cubano se encuentran René Arocha, Aroldis Chapman, Yoenis Céspedes, José Abreu y Orlando ‘El Duque’ Hernández, quien escapó de Cuba en una balsa en 1997.
Los casos en boxeo
El boxeo cubano, que ha dado figuras como el legendario Teófilo Stevenson, también ha sufrido el golpe de este particular fenómeno.
Figuras como Guillermo Rigondeaux, Odlanier Solís, Yuriorkis Gamboa, Yan Barthelemy, Andy Cruz, Yoenlis Hernández y Osvel Caballero se ven entre los nombres que han dejado las filas cubanas por diferentes motivaciones.
Otros deportes
Con vistas a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, las deserciones afectaron tanto a los equipos cubanos que no pudieron clasificarse a la competición en la capital británica.
En el caso del atletismo, deportistas de élite como Jordan Díaz y Yulenmis Aguilar -que adquirieron la nacionalidad española-, Pedro Pablo Pichardo -nacionalizado portugués-, Andy Díaz -italiano- y Yaimé Pérez han resuelto dejar la isla por diferentes motivos.