continua-la-investigacion-por-la-muerte-de-diogo-jota

Continúa la investigación por la muerte de Diogo Jota

Las autoridades españolas continúan investigando las causas del accidente que provocó la muerte del futbolista portugués Diogo Jota y su hermano André Silva, ocurrido la madrugada del jueves 3 de julio en la autovía A-52, a la altura de Cernadilla, en la provincia de Zamora.

Hasta el momento, la Guardia Civil no ha confirmado quién conducía el vehículo ni si los hermanos superaban el límite de velocidad al momento del siniestro.

La principal hipótesis es que el accidente se produjo por el reventón de un neumático mientras el coche adelantaba a otro vehículo. Posteriormente, el automóvil, un Lamborghini, se salió de la vía y se incendió.

La identificación de los cuerpos se logró gracias a documentos personales hallados en el lugar y a la matrícula del coche. Las pruebas forenses fueron completadas en la morgue de Zamora y luego los restos fueron trasladados a Puebla de Sanabria, donde se encuentra la familia gestionando los trámites para su repatriación a Portugal.

¿Cuál es el límite de velocidad en las autovías españolas?

La autovía A-52, donde ocurrió el accidente, es una vía de alta capacidad. En este tipo de carreteras, el límite de velocidad para turismos, motocicletas y vehículos ligeros es de 120 kilómetros por hora, de acuerdo con la Dirección General de Tráfico (DGT) de España.

No obstante, existen excepciones. En tramos con curvas peligrosas o alta siniestralidad, la velocidad permitida puede reducirse a 100, 90 o incluso 80 km/h, según lo determinen las autoridades viales. Además, en condiciones climáticas adversas, como lluvia intensa o niebla, la recomendación oficial es disminuir aún más la velocidad, independientemente del límite legal.

Sanciones por exceso de velocidad en España

Superar los límites establecidos puede acarrear sanciones severas en el país. Las multas oscilan entre 100 y 600 euros, dependiendo del exceso de velocidad, y se pueden perder entre 2 y 6 puntos del carnet de conducir.

En casos extremos —por ejemplo, superar el límite en más de 60 km/h en zonas urbanas o más de 80 km/h en vías interurbanas—, la infracción puede ser considerada delito penal, con posibilidad de retirada del permiso o incluso prisión.

Por ahora, no se ha determinado si el Lamborghini conducía a una velocidad superior a la permitida. La investigación judicial, ahora bajo jurisdicción del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria, busca aclarar este y otros aspectos técnicos mediante peritajes, reconstrucción del accidente y declaraciones.

Una tragedia en medio de un profundo luto

Diogo Jota, de 28 años, había jugado recientemente la temporada 2024-2025 con el Liverpool en la Premier League. Su hermano André, de 25, militaba en el Penafiel de la segunda división portuguesa.

Ambos fallecieron en un momento especialmente sensible: Jota se había casado apenas once días antes con su pareja, Rute Cardoso, con quien tenía tres hijos.

El accidente ha causado conmoción internacional. Entre quienes han expresado condolencias se encuentran Cristiano Ronaldo, el exentrenador Jürgen Klopp, el basquetbolista LeBron James y el príncipe William del Reino Unido.

Se prevé que el velatorio tenga lugar este viernes en São Cosme, Gondomar, la localidad portuguesa donde ambos hermanos crecieron. Mientras tanto, la justicia española continúa analizando las causas de una tragedia que ha sacudido al mundo del deporte y puesto nuevamente el foco sobre la importancia de la seguridad vial.

Noticias Relacionadas

Compartir

Facebook
LinkedIn
Email
WhatsApp
Twitter

Nuestra programación

Scroll to Top