El secreto de la longevidad no está en los genes sino en factores ambientales. La buena noticia: cambiar algunos de ellos está en nuestra mano

El secreto de la longevidad no está en los genes sino en factores ambientales. La buena noticia: cambiar algunos de ellos está en nuestra mano

¿Llevamos la longevidad en la sangre? La sabiduría popular seguramente respondería que sí, que un historial familiar repleto de octogenarios y nonagenarios es un buen indicador de que nuestra vida será larga. La ciencia, sin embargo, parece que tiende a señalar en dirección opuesta.

17%. Un nuevo estudio sobre envejecimiento y longevidad ha calculado el peso que diversos factores tienen sobre nuestra salud futura y el riesgo de una muerte prematura. Uno de los resultados más sorprendentes está en el efecto, relativamente escaso, de la predisposición genética frente a los factores ambientales.

Estos últimos explican el 17% de la variación en el riesgo de muerte en la población estudiada, una cifra notablemente mayor que la del escaso 2% asociado a la predisposición genética. Según destaca el equipo responsable del estudio, entre los factores ambientales con mayor impacto sobre este riesgo se encontraban fumar, la situación socioeconómica, actividad física y condiciones de vida.

“Nuestra investigación demuestra el profundo impacto de exposiciones que pueden ser cambiadas, bien por los individuos o a través de políticas para la mejora de las condiciones socioeconómicas, reducción del tabaquismo, o la promoción de la actividad física”, explicaba en una nota de prensa Cornelia van Duijn, coautora del estudio.

Distintas enfermedades, distintas formas de impacto. El equipo observó también diferencias en el grado en el que unos factores u otros impactaban al riesgo asociado a determinadas enfermedades. El estudio mostró que si bien los factores ambientales tenían un impacto mayor en algunas enfermedades (como las que afectaban a los pulmones, corazón e hígado), la genética tenía un mayor peso en las demencias y en algunos cánceres como el de mama.

Casi medio millón de participantes. El estudio se realizó gracias a los datos compilados por UK Biobank, una base de datos con la que el equipo pudo estudiar la influencia de un total de 164 factores ambientales y genéticos, y su impacto en el envejecimiento y muertes prematuras en la muestra.

Evaluar el envejecimiento de las personas es una tarea complicada. El equipo estudió algunas enfermedades relacionadas con este proceso, pero también recurrió a un “nuevo reloj del envejecimiento”, un reloj biológico basado en algunas proteínas presentes en la sangre.

Los detalles del proceso fueron publicados en un artículo en la revista Nature Medicine.

Lecciones para el futuro. Los resultados del estudio nos pueden servir de guía a la hora de hallar el foco en las intervenciones en salud pública. “Estos resultados subrayan los beneficios potenciales de enfocar las intervenciones en los entornos, contextos socioeconómicos, y comportamientos en la rpevención de enfermedades relacionadas con la edad y la muerte prematura”, añadía  Austin Argentieri, quien lideró el equipo responsable del trabajo.

Parte de la relevancia del trabajo se encuentra en lo amplio de la muestra analizada y la importante cantidad de datos estudiada en el marco del estudio.

Manuel Collado, investigador del CNB-CSIC en el CiMUS de la Universidad de Santiago de Compostela, quien no estuvo implicado en el trabajo, destacaba para Science Media Centre España la robustez del estudio, “una fantástica colección de muestras y datos de miles de personas que está siendo usada intensamente por muchos investigadores. Pero, además, para añadir robustez al estudio, sus conclusiones han sido también confirmadas en grupos de personas de distintas áreas geográficas”.

En Xataka | Cada ocho días un anciano en Japón es asesinado por un miembro de su familia. Son la cara oculta de su crisis demográfica

Imagen | Peggychoucair


La noticia

El secreto de la longevidad no está en los genes sino en factores ambientales. La buena noticia: cambiar algunos de ellos está en nuestra mano

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Martínez-Juarez

.

Noticias Relacionadas

Compartir

Facebook
LinkedIn
Email
WhatsApp
Twitter

Nuestra programación

Scroll to Top
Open chat
Hola ¿Podemos ayudarte?