EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El escritor mexicano Saulo Chávez calificó este viernes como “maravillosa” la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, destacando su nivel organizativo, la riqueza de su programa cultural y el ambiente literario que la posicionan como una de las más importantes de la región.
Chávez aseguró que este evento “compite con cualquiera, inclusive con la de Guadalajara”, una de las más reconocidas del mundo hispano.
En ese contexto, evocó la figura del intelectual dominicano Pedro Henríquez Ureña, a quien consideró un símbolo de intercambio cultural entre México y República Dominicana.
“Así como Pedro Henríquez Ureña compitió intelectualmente con los mexicanos, esta feria compite con las mejores del mundo. Gracias a Pedro sistematicé mi literatura y a nuestros autores”, expresó.
El académico habló sobre estos temas al ser entrevistado en la Feria Internacional del Libro por los comunicadores Julio Samuel Sierra y Adán Lesther para el programa “El Nuevo Diario en la Tarde”, transmitido por la plataforma digital de “El Nuevo Diario TV”, como parte de una cobertura especial.
(Ver programa)
Chávez también resaltó el legado del pensador dominicano en la cultura mexicana, recordando su colaboración con destacados intelectuales como Alfonso Reyes, Alfonso Caso y José Vasconcelos, con quien trabajó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Secretaría de Educación Pública.
El escritor presentó su galardonada obra “Abecedario y Numerología Alcano, de la Atlántida a Nuestros Días”, una propuesta que, según explicó, ofrece una nueva perspectiva sobre los orígenes del alfabeto occidental.
“A todos nos enseñan que usamos un alfabeto grecolatino, pero se olvida que su raíz es egipcia nilota. Por eso propongo que lo llamemos nilogrecolatino”, señaló Chávez.
La obra ha sido reconocida en varios certámenes internacionales por su enfoque innovador que fusiona historia, lingüística y simbología.
La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 continúa posicionándose como un espacio de encuentro y reflexión para escritores, lectores y académicos de todo el mundo.