iata:-aerolineas-acortan-duracion-de-contratos-de-saf-por-incertidumbre-politica

IATA: aerolíneas acortan duración de contratos de SAF por incertidumbre política

La falta de certeza política a largo plazo para mitigar los riesgos asociados con acuerdos prolongados de tecnologías de producción emergentes han provocado que las aerolíneas hayan acortado en promedio sus convenios de adquisición de combustible sostenible de aviación (SAF), publicó la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

Indicó que otro motivo es el aumento previsto en la capacidad de producción de HEFA (ésteres e hidroprocesados de ácidos grasos) a nivel mundial, cuyo precio es más atractivo en comparación con el SAF producido mediante nuevas tecnologías.

“Aunque la participación de las aerolíneas en acuerdos de SAF sigue creciendo, la duración de estos contratos se está acortando. Hasta 2023, la duración promedio anunciada superaba los seis años, pero desde enero de 2024 ha caído a poco más de dos años”, comentó el organismo internacional en su análisis.

Desde que se registró la primera compra comercial de SAF en 2013, 81 operadoras en todo el mundo han anunciado de manera pública 170 acuerdos y casi el 40% de estas han comunicado más de un convenio.

En lo que va de 2025, de acuerdo a cifras de IATA, sólo tres aerolíneas han anunciado un acuerdo. El año pasado fueron 25 operadoras las que dieron a conocer algún tipo de convenio, en el 2023 se contabilizaron 14 y en el 2022 fueron 18.

“El SAF es una solución ‘drop-in’ (uso directo) disponible hoy, que puede implementarse a gran escala conforme a las hojas de ruta de cero emisiones netas de la IATA. Para alcanzar este objetivo común, las aerolíneas están adoptando una postura proactiva: establecen metas internas de consumo de SAF y firman acuerdos de compra (offtake) con productores de SAF y proveedores de combustible”, se añadió.

El 60% de los convenios involucran HEFA y el 40% restante respalda tecnologías emergentes para producir SAF, como el proceso Fischer-Tropsch (FT), que representa el 11%; el Power-to-Liquid (PtL), con un 10%, y Alcohol-to-Jet (AtJ), con un 8%.

Agregó que un apoyo normativo sólido y estable permitiría a las aerolíneas evaluar contratos más extensos y, en consecuencia, acelerar la diversificación de tecnologías para producir SAF.

Las aerolíneas desempeñan un papel clave en el desarrollo de proyectos de SAF al firmar acuerdos de compra. Garantizar la demanda ayuda a reducir el riesgo financiero y a aumentar la confianza de los inversionistas, especialmente en el caso de nuevas tecnologías que están instalando las primeras plantas de producción de SAF de su tipo, finalizó la IATA.

The post IATA: aerolíneas acortan duración de contratos de SAF por incertidumbre política appeared first on Arecoa.

Noticias Relacionadas

Compartir

Facebook
LinkedIn
Email
WhatsApp
Twitter

Nuestra programación

Scroll to Top