Liderazgo femenino en el siglo XXI: avances, desafíos y perspectivas en el marco del Día Internacional de la Mujer

Este evento brindó un análisis profundo sobre los desafíos, avances y perspectivas del liderazgo femenino en sectores clave como la política, los negocios, la educación y la sociedad en general. (Fuente externa)

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo el panel titulado “Liderazgo y Mujer en el Siglo XXI”, con la destacada participación de la maestra Ana Jacqueline Ureña. Este evento brindó un análisis profundo sobre los desafíos, avances y perspectivas del liderazgo femenino en sectores clave como la política, los negocios, la educación y la sociedad en general.

Durante su intervención, la candidata a decana de la Facultad de Humanidades presentó un exhaustivo análisis sobre la evolución del liderazgo femenino, destacando cómo las mujeres han logrado abrirse camino en espacios de poder históricamente dominados por los hombres.

Resaltó la importancia de la neurociencia en el entendimiento del liderazgo y presentó datos clave sobre la representación femenina en posiciones de liderazgo, señalando las barreras estructurales que aún dificultan la igualdad de oportunidades.

Con un enfoque inspirador, la maestra Ana Jacqueline Ureña enfatizó la relevancia de la equidad de género como un motor fundamental para el desarrollo social y económico. Propuso estrategias efectivas para fortalecer el liderazgo femenino tanto en el presente como en el futuro, y motivó a los asistentes a seguir luchando por la igualdad, la inclusión y el empoderamiento de las mujeres en todos los sectores de la sociedad.

Paneles Destacados:

• «Psicología y Mujer» : La Mtra. Zoraida de León ofreció una reflexión profunda sobre la significativa contribución de las mujeres al campo de la psicología. Destacó a figuras influyentes que han marcado hitos en diversas ramas de la disciplina, desde la neuropsicología hasta la terapia familiar, y subrayó la urgente necesidad de lograr mayor equidad en el reconocimiento del trabajo de las mujeres en la ciencia psicológica.

• «La Mujer en la Medicina» : La Dra. Rosell Fernández abordó el legado de las mujeres en el sector salud de la República Dominicana, haciendo especial énfasis en Evangelista Rodríguez, pionera en la enfermería dominicana. Rodríguez sigue siendo un referente de dedicación y esfuerzo, y su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de profesionales de la salud.

• «Las Mujeres en la Educación Dominicana: Liderazgo, Vocación y Transformación Social» : La Dra. Juana Encarnación destacó el impacto de figuras influyentes como Ercilia Pepín y Salomé Ureña de Henríquez, quienes desempeñaron un papel clave en la evolución del sistema educativo dominicano y contribuyeron significativamente al desarrollo social y cultural del país.

Este evento reafirma el papel esencial de las mujeres como agentes de cambio y liderazgo en diversos campos. Además, constituye un paso fundamental hacia la construcción de un futuro más inclusivo y equitativo, donde el liderazgo femenino sea reconocido y valorado como una fuerza clave para el progreso y la transformación social.

Noticias Relacionadas

Compartir

Facebook
LinkedIn
Email
WhatsApp
Twitter

Nuestra programación

Scroll to Top
Open chat
Hola ¿Podemos ayudarte?