Opinión sobre el nuevo aeropuerto internacional de Bávaro
Por Rafael Chavez
EL AEROPUERTO AIB
Desde que se anunció que en la provincia La Altagracia se construiría un aeropuerto. Muchas personas de todos los ámbitos se alegraron.Las razones son muchas y de diversas índoles. Desde todos los puntos la sociedad ganaba al saberse que en nuestra zona habría fuente de empleo en todos los sentidos.Empezando por los dueños, de terreno que vendieron a buen precio, luego los técnicos que tenían que preparar la documentación pertinente sobre todo lo concerniente a las directrices gubernamentales al respecto.
Nadie en su sano juicio objetaría una inversión de capital privado en un país pobre, pero con acciones de magos con diversos conejos en el sombrero. Lo primero que recuerdo y se argumentó fue que eso era una lucha entre los Rainieri y los Hazoury. Otros argumentaban que ahí se vislumbraba una lucha política, económica y social de altura.No importa cuáles fueran los motivos, pero lo que sí importa es que otro aeropuerto es importante en la zona, ya que trae más estabilidad económica a la zona y la provincia, como también a la región y el país.
Cuando se adquirieron los terrenos, todos los sectores sociales empezaron a ganar, desde el punto de vista socioeconómico local. Pero de una vez una de las partes involucradas empezó a torpedear el mismo. Se compró el lado comunicacional vocinglero. La prensa nacional y el actor principal; el actor político, local y nacional. Solo tenemos que buscar las decisiones de las salas capitulares y sacamos conclusiones. Otro factor es el del gobierno de palacio, ambivalente en sus decisiones. Tenemos conocimiento por fuentes fidedignas que Luis Abinader, amigo de ambos empresarios en el litigio, estaría de acuerdo con los dos aeropuertos. Pero la campaña política tenía un precio y el Aeropuerto Internacional AIB lo pagó.
Los diferentes ministerios e instituciones estatales empezaron a dirimir el caso y el peso político actuó. AIB perdió en cada instancia de esas instituciones. Ya luego solo quedaba la justicia, en cada recurso después de agotados los procedimientos de lugar, AIB perdía y la pregunta de lugar es y será la siguiente. ¿Qué pasa que la gente de Punta Cana en las instancias judiciales gana, cuando solo se habla de desarrollo para todos? Para quien por primera vez menciona el tema y conociendo a fondo el monstruo, solo puede decir lo siguiente. Su fuerza de presión política (Punta Cana) viene dada por las dádivas de campaña.
Muy lamentable ahora al ver que el Tribunal Constitucional dicta sentencia negándole a AIB el derecho a existir por ahora. Los refranes no existen por estar de más. Aquí les dejo uno. NO HAY MAL QUE DURE CIEN AÑOS NI CUERPO QUE LO RESISTA. Eso deben de aprenderlo todos con relación a AIB.
Por Rafael Chavez
EL AEROPUERTO AIB
Desde que se anunció que en la provincia La Altagracia se construiría un aeropuerto. Muchas personas de todos los ámbitos se alegraron. Las razones son muchas y de diversas índoles. Desde todos los puntos la sociedad ganaba al saberse que en nuestra zona habría fuente de empleo en todos los sentidos. Empezando por los dueños, de terreno que vendieron a buen precio, luego los técnicos que tenían que preparar la documentación pertinente sobre todo lo concerniente a las directrices gubernamentales al respecto.
Nadie en su sano juicio objetaría una inversión de capital privado en un país pobre, pero con acciones de magos con diversos conejos en el sombrero. Lo primero que recuerdo y se argumentó fue que eso era una lucha entre los Rainieri y los Hazoury. Otros argumentaban que ahí se vislumbraba una lucha política, económica y social de altura. No importa cuáles fueran los motivos, pero lo que sí importa es que otro aeropuerto es importante en la zona, ya que trae más estabilidad económica a la zona y la provincia, como también a la región y el país.
Cuando se adquirieron los terrenos, todos los sectores sociales empezaron a ganar, desde el punto de vista socioeconómico local. Pero de una vez una de las partes involucradas empezó a torpedear el mismo. Se compró el lado comunicacional vocinglero. La prensa nacional y el actor principal; el actor político, local y nacional. Solo tenemos que buscar las decisiones de las salas capitulares y sacamos conclusiones. Otro factor es el del gobierno de palacio, ambivalente en sus decisiones. Tenemos conocimiento por fuentes fidedignas que Luis Abinader, amigo de ambos empresarios en el litigio, estaría de acuerdo con los dos aeropuertos. Pero la campaña política tenía un precio y el Aeropuerto Internacional AIB lo pagó.
Los diferentes ministerios e instituciones estatales empezaron a dirimir el caso y el peso político actuó. AIB perdió en cada instancia de esas instituciones. Ya luego solo quedaba la justicia, en cada recurso después de agotados los procedimientos de lugar, AIB perdía y la pregunta de lugar es y será la siguiente. ¿Qué pasa que la gente de Punta Cana en las instancias judiciales gana, cuando solo se habla de desarrollo para todos? Para quien por primera vez menciona el tema y conociendo a fondo el monstruo, solo puede decir lo siguiente. Su fuerza de presión política (Punta Cana) viene dada por las dádivas de campaña.
Muy lamentable ahora al ver que el Tribunal Constitucional dicta sentencia negándole a AIB el derecho a existir por ahora. Los refranes no existen por estar de más. Aquí les dejo uno. NO HAY MAL QUE DURE CIEN AÑOS NI CUERPO QUE LO RESISTA. Eso deben de aprenderlo todos con relación a AIB.