viajar-sin-visa:-curitiba,-una-joya-verde-y-cultural-de-brasil

Viajar sin visa: Curitiba, una joya verde y cultural de Brasil

El turismo tiene la grandeza de dar a cada gusto su propio placer. En la búsqueda de un destino al que los dominicanos podamos viajar, sin visa, escogimos uno que destaca por versatilidad, especialmente por su valor natural y cultural.

Se trata de Curitiba, ubicada en el corazón del sur de Brasil, Curitiba, que conquista más que todo porque en ella se conjuga la planificación urbana, la sostenibilidad y la cultura viva.

Ella es la capital del estado de Paraná, reconocido por Lonely Planet como una de las ciudades imprescindibles para 2025. Aquí encontrarás diversidad de parques, arquitectura futurista, raíces multiculturales y gastronomía diversa.

 Con tour operador o sin él, tú eliges cómo quisieras recorrer esta locación del atractivo Brasil. Puedes iniciar, o no, con la excursión el Serra Verde Express, un viaje en tren por la exuberante Mata Atlántica hasta el pueblo colonial de Morretes. Un recorrido entre puentes, túneles y montañas que parece sacado de una postal.

Experiencia “instagramiable”

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/08/29/museo-curitiba-en-brasil-e0e4f435.jpg
Infografía
Museo Oscar Niemeyer. (GUIA DE TURISMO)

Una parada obligatoria para quienes aman la naturaleza, también para los que no, es el Jardín Botánico. ¡Oh la la! Su imagen impacta, es como una fusión de pasado, presente y futuro, gracias a su estructura metálica y jardines geométricos, que enamora desde la primera mirada. Pero la experiencia no se detiene ahí.

Tienes diversidad de opciones, como caminar por los jardines soleados de inspiración francesa con diseños geométricos; sin dejar a un lado el encanto animal que lo enriquece, como armadillos, zarigüeyas, ranas, palomas, zorzales colorados, tortugas y libélulas.

También está el espacio cultural Frans Krajcberg, que consiste en un túnel con una exposición de 100 esculturas de Krajcberg, pintor y escultor brasileño.

Otro símbolo local es el Museo Oscar Niemeyer, conocido como “el Ojo”, es una obra arquitectónica vanguardista, al punto de apreciarse como ¿interplanetaria? Es Considerado uno de los mayores museos de América Latinacuenta con cerca de 17 mil metros de área de exposición dedicada al arte, el diseño y la fotografía.

 Para para quienes aman el arte en la naturaleza, está la Ópera de Arame, una estructura tubular sobre un lago rodeado de vegetación,es un espectáculo visual en sí misma.

Tal como ellos mismos se describen: “Más que una atracción turística, más que una atracción cultural: un lugar que quedará grabado en tu memoria para siempre”.

El mismo lugar concentra atracciones como Tienda Oficial de Munná, teatro Ópera de Arame, Festival Vale da Música (con espectáculos diarios en el Escenario Flotante), restaurante Ópera Arte, exposiciones y Caminho da Mata.

Y si quieres algo de “estrés” de ese positivo y no te aterran las alturas, la Torre Panarámica Oi es una experiencia por las nubes… ¡Casi literal! Ella te permitirá vistas panorámicas 360 grados de la ciudad, desde 109 metros de altura. Ideal para orientarse y apreciar la escala de esta metrópolis ecológica.

Desde el mirador se alcanza ver el panel de Poty Lazzarotto que representa la historia de Curitiba y el teléfono. Representa a los primeros habitantes, los indígenas, los colonizadores y la evolución de la ciudad y la telefonía. 

Parques que cuentan historias

Más que espacios verdes, los parques en Curitiba son escenarios de cultura e historia:

  • El Parque Tanguá. Una antigua cantera transformada en jardín con cascadas y miradores, es perfecto para disfrutar del atardecer.
  • La Plaza de Japón. Con su casa de té y cerezos en flor.
  • El Memorial Árabe. Como su nombre lo indica está dedicado a la influencia de esta comunidad en la ciudad.
  • La Plaza de España. Es un punto de encuentro juvenil y cultural, muy versátil.

Gastronomía para todos los gustos

Conocer el sabor de un destino o cultura es casi una obligación, si te adjuntas a ella al recorrer Curitiba te invitamos a dirigirte al barrio de Santa Felicidade, donde se encuentra Familia Madalosso, uno de los restaurantes más grandes de América Latina, famoso por su cocina italiana al estilo “rodízio”.

Si buscas una experiencia más casual, prueba los pasteles gourmet de Cia do Pastel o las pizzas creativas de Mercatu. Los amantes de la cocina vegana quedarán encantados en VegVeg, el primer emporio 100 % vegano de Brasil.

Para una cena elegante, Barolo y Terra Madre ofrecen cocina italiana y contemporánea respectivamente, mientras que el histórico Île de France es una joya de la gastronomía francesa en Brasil. ¿Prefieres algo más informal? El Bar do Alemão combina tradición cervecera con platos alemanes contundentes.

¿Dónde hospedarte?

Tal y como es ella, hay muchísimas opciones que te la desglosamos a continuación:

• Batel: Ideal para quienes buscan lujo, vida nocturna y gastronomía top.

Centro Histórico: Perfecto para sumergirse en la cultura local, con buena conexión de transporte y hoteles para todos los bolsillos.

Jardim Botánico: Tranquilo, ideal para viajeros que priorizan naturaleza y descanso.

Santa Felicidade: Pintoresco y gastronómico, una excelente opción para estancias relajadas con buen comer.

• Cabral y Bom Retiro: Zonas residenciales seguras, ideales para estadías largas o en familia.

¿Cómo llegar?

El pero de este paraíso existe. Hay que dedicar todo un día y algo más en llegar. Desde República Dominicana y no hay vuelos directos. Todos son a dos escalas: Un viaje hasta Brasil y otro interno. El boleto redondo ronda entre mil y 3 mil dólares.

Las líneas aéreas que cuentan con vuelos hacia Brasil están:

  • Arajet
  • Copa Airlines
  • Avianca
  • American Airlines

Noticias Relacionadas

Compartir

Facebook
LinkedIn
Email
WhatsApp
Twitter

Nuestra programación

Scroll to Top