Visa para enamorados

El amor no tiene fronteras

Hoy en San Valentín, un día en el que celebramos el amor y la amistad, es preciso tomar un momento y conocer un visado que puede darte residencia permanente en los Estados Unidos, tanto ti como a tus hijos menores, si los hubiera.

Ojo, para lograr la residencia permanente la relación de novios debe ser genuina, real, a prueba de todo, que pueda sostenerse bajo cualquier escrutinio de un oficial de migración.

No es posible sostener el proceso de Visa K en buenos términos si el noviazgo se desarrolla a distancia y virtual, si tuvieron contacto 1 o 2 años atrás, o peor aún, si la relación con el ciudadano estadounidense es de tan solo tres meses.

Y en esta parte, me detengo para resaltar una regla que marca las condiciones para ser aprobada este tipo de Visas y es que un detalle importante a tomar en cuenta es que los novios se deben haberse visto en persona al menos una vez en los últimos 2 años.

La Visa de Novios como de manera habitual la conocemos es una visa para el novio o novia de un ciudadano de los Estados Unidos, siempre que cumpla con los requisitos. La misma, permite viajar a los Estados Unidos y casarse con su peticionario estadounidense dentro de 90 días de su llegada a USA, esto último se convierte en el compromiso asumido por los enamorados.

Algo importante y hermoso de este tipo de visados es que puedes incluir a tus hijos menores quienes recibirán una Visa K-2.
En caso de que sean más de un niño se deben presentar dichas solicitudes por separado para cada solicitante y cada uno debe pagar la tarifa de los impuestos de solicitud de visa.

Este proceso deberá iniciarlo el prometido ciudadano presentado la petición ante El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), y deberá agotar diferentes etapas.

Las fotografías son herramientas de valor que puede ofrecer claridad al oficial que se apodera del expediente, y aquí es vital saber elegir y saber presentarlas. No todas las fotos son válidas o aptas para un proceso migratorio, el cual amerita seriedad, sobriedad y responsabilidad, recuerde su intimidad no aporta puntos para la aprobación de la Visa-K.

Para finalizar, les invito a tener presente que deber ser ciudadano para poder hacer valer este derecho.

Existen posibles motivos de rechazo como diferencias significativas de edad entre la pareja, falta de evidencia sólida de una relación genuina, barreras lingüísticas, falta de preparación para la entrevista de visa, diferencias religiosas, entre otros.

Como hemos visto, el amor también podría darte residencia permanente y vivir en Estados Unidos, depende de ti y de la seriedad con que lleve el proceso.

Por: Julia Tavárez.
Abogada y periodista.
@juliatavarez10

Comenta

Noticias Relacionadas

Compartir

Facebook
LinkedIn
Email
WhatsApp
Twitter

Nuestra programación

Scroll to Top
Open chat
Hola ¿Podemos ayudarte?