Aseguran que el término empoderamiento femenino ha sido mal interpretado

Glenis Morillo, coach de vida. (Foto: José Miguel Genao).

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La conferencista experiencial, mentora transformacional y coach de vida y autoría, Glenis Morillo, afirmó que el término empoderamiento femenino ha sido mal interpretado y desviado de su propósito original.

“Se le ha dado una connotación distinta a lo que realmente se requiere. Este término es complejo y las feministas saben que su origen se remonta a las sufragistas, quienes lucharon por la justicia y la equidad para la mujer”, explicó Morillo.

La especialista enfatizó que el verdadero empoderamiento femenino no consiste en competir con el hombre, sino en alcanzar la autosuficiencia y el desarrollo personal sin perder de vista la complementariedad entre ambos géneros.

“Muchas mujeres creen que ser empoderadas significa hacer exactamente lo que hace el hombre, y eso es un error. Dios creó al hombre y luego a la mujer como una ayuda idónea, no como una competencia”, señaló.

Morillo se expresó en esos términos al ser entrevistada por las comunicadoras Joysi Melenciano, Abril Peña y Karen Serrata, en el programa “Política Con 6to. Sentido”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

(Ver programa).

Política Con 6to. Sentido – Entrevista a Andy Luis Conferencista, Mentora, Coach y Glenis Morillo, Conferencista, Mentora, Coach

En ese sentido, subrayó que el empoderamiento genuino implica tener las mismas oportunidades que los hombres, pero no más que ellos.

“El hombre tiene un diseño especial como proveedor, cuidador y mayordomo, pero esta realidad se ha ido perdiendo”, expresó.

Morillo alertó sobre los desafíos que enfrenta la sociedad actual, mencionando que ciertos conceptos han sido tergiversados, generando amenazas que afectan la estabilidad de las relaciones humanas.

Noticias Relacionadas

Compartir

Facebook
LinkedIn
Email
WhatsApp
Twitter

Nuestra programación

Scroll to Top