Trump se ha empeñado en obtener un pedazo de las tierras raras de Ucrania. El único problema es que quizá no existan

Trump se ha empeñado en obtener un pedazo de las tierras raras de Ucrania. El único problema es que quizá no existan

Trump ha comenzado esta nueva legislatura bajo una idea de apropiarse con todo aquello que le pueda sacar un rédito económico y no esté bajo su jurisdicción. Empezó con Groenlandia y ahora lo quiere hacer con Ucrania, pero como ocurrió con la primera, en el país del este no va a encontrar nada de lo que piensa.

En corto. Donald Trump ha declarado que Ucrania tiene vastas reservas de tierras raras, pero dista mucho de la realidad. De hecho, esta afirmación se desmonta con el propio Servicio Geológico estadounidense que no incluye al país del este como poseedor de depósitos significativos de estos minerales.

Pero, ¿por qué esta obsesión? Nada más asumir el cargo como presidente, Trump estableció que quería “comprar” Groenlandia como zona estratégica dentro del marco geopolítico y por su riqueza mineral, lo cual según los expertos de energía Javier Blas y Richard Milne no era como afirma el actual presidente de EEUU, a pesar de ser un área con una gran capacidad de extensión. No obstante, todo esta obsesión detrás de las tierras raras es para asegurar el acceso a recursos estratégicos que, en su mayoría, están dominadas por China.

El control de estos recursos es crucial para aplicaciones tecnológicas avanzadas y la producción de armas. Asegurar el suministro de tierras raras podría tener implicaciones geopolíticas significativas, y en un contexto de rivalidad con China, podría ser parte de su estrategia para diversificar las fuentes de estos elementos.

Y, ¿por qué ahora Ucrania? El analista Javier Blas lo detalla bien para Bloomberg, ya que el tema comenzó cuando los ucranianos presentaron a Trump un “plan de victoria” destacando el potencial mineral del país. Esto llevó a que Trump hablara públicamente sobre las tierras raras de Ucrania en varias ocasiones, incluso mencionando una cantidad sorprendentemente alta en dólares que EEUU podría obtener de estos recursos, sin base en la realidad geológica.

El experto en energía considera que la confusión probablemente surge de un malentendido o error de Trump al vincular a Ucrania con las tierras raras, cuando en realidad el país no tiene grandes depósitos de estos minerales. También podría haberse confundido con otros recursos minerales que Ucrania sí tiene, como el titanio y el galio, que son valiosos pero no de la misma magnitud estratégica que las tierras raras.

La desinformación esta en todas partes. No obstante, hay que destacar que esta confusión por parte del presidente Trump también ha sido alimentada por informes erróneos o teorías de conspiración que circulan en el ámbito político, los cuales mencionan minerales como el litio, el berilio o incluso el uranio, que a veces se incluyen de manera errónea en listas de “tierras raras”. De hecho, este informe fue publicado en diciembre del año pasado por el Centro de Excelencia de Seguridad Energética de la OTAN, un organismo autónomo afiliado a la alianza militar y que usa su nombre y logotipo. Sin embargo, como detalla Blas, si estas son las fuente que usaron los asesores de Trump se trata de un problema importante para la política global. 

El punto estratégico. Aunque Ucrania no tiene vastas reservas de minerales, el país se encuentra en una ubicación geopolítica muy importante, ya que es un país de contención contra Rusia. Durante años, los gasoductos ucranianos han sido esenciales para el suministro de gas ruso a Europa, convirtiéndose en una fuente constante de tensión. La dependencia europea del gas ruso ha generado crisis energéticas y disputas geopolíticas, lo que refuerza aún más la relevancia de Ucrania en el tablero internacional. En este contexto, la obsesión por sus recursos minerales no es solo una cuestión económica, sino también un intento por reforzar la seguridad geopolítica y energética del bloque occidental.

Bajo amenaza. Ante toda esta situación, en unas declaraciones recientes, Trump ha atacado a Zelensky llamándolo “dictador” y advirtiendo que, si no actúa con rapidez, Ucrania podría desaparecer. Además, ha criticado la falta de acuerdos previos para evitar la guerra y el alto costo del conflicto para Estados Unidos. Dentro de estas recientes declaraciones, también sugirió que Europa debería asumir una mayor parte del gasto militar, ya que considera que la guerra afecta más a Europa que a Estados Unidos.

Imagen | La Casa Blanca y Unsplash

Xataka | Trump quiere aplicar aranceles de más del 25% a los chips y eso significa una cosa: portátiles mucho más caros


La noticia

Trump se ha empeñado en obtener un pedazo de las tierras raras de Ucrania. El único problema es que quizá no existan

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alba Otero

.

Noticias Relacionadas

Compartir

Facebook
LinkedIn
Email
WhatsApp
Twitter

Nuestra programación

Scroll to Top