alta:-la-aviacion-latinoamericana,-motor-de-desarrollo-y-transformacion

ALTA: la aviación latinoamericana, motor de desarrollo y transformación

La vigésimo primera edición del ALTA AGM & Airline Leaders Forum 2025, celebrada en Lima, cerró con un balance optimista para la aviación latinoamericana y caribeña.

Los principales referentes del sector coincidieron en que la región vive una etapa de expansión sin precedentes, impulsada por la apertura de nuevas rutas, la recuperación económica y una clase media en crecimiento que continúa incorporándose al transporte aéreo.

Durante el último año, América Latina y el Caribe añadieron 194 nuevas rutas, de las cuales 99 no se operaban desde hacía más de dos décadas, marcando un hito histórico en la conectividad regional. Desde 2003, el número total de rutas creció más de un 18%, reflejando un proceso de transformación estructural en el que países como Brasil, México, Panamá y Colombia se consolidan como ejes de la aviación global.

Los avances se explican en parte por un entorno de mayor inclusión. En la última década, uno de cada diez pasajeros voló por primera vez en los principales mercados latinoamericanos. Aun así, el promedio regional de 0,67 viajes por habitante sigue lejos de los 2,5 registrados en América del Norte, lo que evidencia un potencial de crecimiento enorme. La expansión de la clase media, la reducción de tarifas y el aumento de capacidad siguen siendo los pilares de esta democratización del vuelo.

La aviación continúa demostrando su peso económico. En 2024, el sector aportó US$240.000 millones al PIB regional, equivalente al 3,6%, y generó 8,3 millones de empleos. Las proyecciones de ALTA estiman que para 2033 esa cifra podría superar los US$500.000 millones y alcanzar 15 millones de puestos de trabajo. Es decir, 6,7 millones de nuevos empleos, un crecimiento que refleja la importancia del transporte aéreo en las cadenas productivas, el turismo y el comercio internacional.

La carga aérea también se consolida como un motor clave. Cada año, el transporte aéreo facilita la exportación de más de mil toneladas de flores desde Colombia y Ecuador, 188.000 toneladas de mariscos desde Chile y 57.000 toneladas de frutas y hortalizas frescas desde Perú. Gracias a la eficiencia del transporte aéreo, estos productos llegan a mercados globales en cuestión de horas, reforzando la posición de América Latina como proveedor esencial de bienes perecederos y estratégicos como el litio.

No obstante, el foro también dejó en claro los desafíos pendientes. A pesar del regreso a la rentabilidad, los márgenes siguen siendo estrechos: apenas US$3,40 por pasajero, en una región donde las aerolíneas enfrentan los impuestos y tasas más altos del mundo y operan en aeropuertos cada vez más congestionados. A esto se suman la fragmentación regulatoria, el aumento de aranceles industriales y marcos normativos poco previsibles, factores que frenan el desarrollo de una aviación más competitiva.

Los líderes de la industria coincidieron en que es necesario avanzar hacia políticas públicas coordinadas, justas y transparentes, que reconozcan el papel estratégico del transporte aéreo en el desarrollo nacional y regional. Reclamaron también que la protección al consumidor sea verdaderamente efectiva, sin restringir el acceso a volar ni imponer cargas adicionales al pasajero.

El encuentro cerró con una visión compartida: si los países de la región adoptan políticas coherentes y sostenibles, América Latina y el Caribe podrían incorporar más de 600 millones de nuevos pasajeros en las próximas dos décadas. Más allá de las cifras, el consenso fue claro: el verdadero éxito de la aviación regional no se medirá solo en cantidad de vuelos o pasajeros, sino en cuántas vidas logra transformar a través de la conectividad.

Con ese horizonte, ALTA 2025 concluyó reafirmando el compromiso de la industria con una región más integrada, competitiva y sostenible, donde la aviación se consolida no solo como un medio de transporte, sino como una herramienta de desarrollo económico y social para millones de personas.

The post ALTA: la aviación latinoamericana, motor de desarrollo y transformación appeared first on Arecoa.

Noticias Relacionadas

Compartir

Facebook
LinkedIn
Email
WhatsApp
Twitter

Nuestra programación

Scroll to Top