Artistas dominicanos con antecedentes judiciales: Caso Masha
La reciente confirmación de que la droga incautada a la exponente urbana Masha corresponde a marihuana sintética volvió a poner en el centro del debate los antecedentes judiciales de figuras del espectáculo dominicano. El caso, según una fuente de la DNCD, involucra una sustancia producida en laboratorio de alto valor comercial, que circula principalmente en entornos de clase media y alta.
El episodio revive una larga lista de artistas nacionales que, a lo largo de las últimas décadas, han enfrentado procesos penales por delitos graves, desde narcotráfico y violencia hasta homicidios y abuso sexual.
Décadas de 1980 y 1990
El merenguero Dimanchy (Domingo Antonio Concepción Ramírez) fue uno de los primeros músicos dominicanos en enfrentar acusaciones de narcotráfico. En los años noventa fue vinculado al llamado “caso de las latas de salsa”, un intento de exportación de drogas camufladas en envases de alimentos. Tras años prófugo, fue arrestado en 2007 con heroína, armas y pertrechos militares en Santo Domingo. Cumplió prisión en Najayo.
Años 2000
https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/26/jimmy-bauer-37648bef.jpg
El cantante Jimmy Bauer.
En 2004, el bachatero Joselito.com (José Arismendy Almonte Peña) fue extraditado a Puerto Rico por integrar una red de tráfico de cocaína. Fue condenado a siete años de cárcel y repatriado en 2010 tras cumplir su condena.
En 2006, la exbailarina Rossy Rosario y su sobrina fueron detenidas en el Aeropuerto Las Américas con más de nueve mil pastillas de éxtasis. Un tribunal las condenó a ocho años de prisión, aunque obtuvieron libertad condicional tres años después.
En 2010, el cantante Jimmy Bauer (Jimmy José Vargas), de origen dominicano, fue arrestado al intentar viajar a Nueva York con cápsulas de heroína líquida en su estómago. Fue condenado a seis años, de los cuales cumplió tres por buena conducta.
RELACIONADAS
Música
Condenan a cinco años de prisión al exponente urbano “El Crok” por la muerte de una menor de edad
Justicia
Condenan a tres años de prisión y multa a Onguito Wa por la muerte de un motorista en 2022
Años 2010: el auge urbano y los tribunales
https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/26/whatsapp-image-2025-10-26-at-17451725d8e9af-a461d26d.jpg
Vakeró y Martha Heredia.
En 2011, el intérprete de merengue urbano Franklin The Boss fue solicitado en extradición por Estados Unidos, acusado de trata de menores. Pasó once meses detenido en Najayo, pero fue liberado cuando las autoridades estadounidenses retiraron la solicitud.
Ese mismo año, Secreto “El Famoso Biberón” enfrentó una querella por utilizar a una menor de edad en un video musical, y El Sujeto fue acusado de seducción de una adolescente y amenazas. Ninguno fue condenado.
En 2013, el cantante urbano Vakeró fue acusado de violencia doméstica por su entonces esposa, la artista Martha Heredia. Un tribunal lo absolvió por falta de pruebas.
Meses después, Martha Heredia, ganadora del concurso Latin American Idol, fue arrestada en el Aeropuerto del Cibao con casi dos kilos de cocaína ocultos en zapatos. Fue condenada a siete años y liberada de forma condicional tras cumplir tres.
Omega y la violencia reiterada
https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/26/omega-preso-eb3bc9e7.jpeg
El merenguero urbano Omega.
El merenguero urbano Omega “El Fuerte” (Antonio Peter de la Rosa) ha enfrentado múltiples procesos judiciales. En 2016 fue condenado a cinco años de prisión por violencia de género contra su pareja. Cumplió cerca de dos años. Antes había sido detenido por agresiones físicas y porte ilegal de armas. En 2021 volvió a ser arrestado por amenazas con un arma de fuego.
2020: redes sociales y controversias
En 2020, Don Miguelo (Miguel Ángel Valerio) fue detenido tras publicar en redes sociales videos de adolescentes bailando de manera sensual. Fue liberado bajo presentación periódica mientras se investigaba el caso por vulneración de la ley de protección a menores.
En 2021, Tokischa (Tokischa Altagracia Peralta) fue procesada por realizar una sesión fotográfica de contenido sexual en una capilla de Jarabacoa. Un tribunal le impuso una multa y restricción de visitas al lugar por un año.
Casos de homicidio y abuso
Ese mismo año, la rapera La Real Musa fue detenida por su presunta implicación en el asesinato del artista MC Yow en San Francisco de Macorís. El proceso judicial continúa.
También en 2021, el exintegrante del dúo Los Pepes, El Crok (Michael Valdez de la Rosa), fue investigado por la muerte de una menor de 17 años ocurrida en su apartamento. En este mes de octubre de 2025 fue declarado culpable de homicidio involuntario y condenado a cinco años de prisión.
En 2022, el exponente Rochy RD (Aderly Ramírez Oviedo) fue arrestado por presunto abuso sexual de una menor. Su pareja artística, La Demente (Esteisi Peña Santana), también fue acusada de captar adolescentes para fiestas privadas. Ambos fueron absueltos al demostrarse que no existían pruebas suficientes ni testimonio que confirmara el hecho. La pareja continúa unida y recientemente tuvieron un hijo.
Ese mismo año, el dembowsero Onguito Wa (Elvis Manuel Santos Alcántara) fue acusado de homicidio involuntario tras atropellar y matar a un motorista haitiano. Según el expediente, huyó del lugar y convenció a un amigo para que se entregara en su lugar. Actualmente lleva juicio con libertad condicional.
https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/26/onguito-wajpg-642fee1e89fa8-1f0621e5.jpeg
El urbano Onguito Wa.
El cantante urbano dominicano Steven Diloné Serrata, conocido como Dilon Baby, ha enfrentado varios problemas judiciales, incluyendo una condena reciente y otras acusaciones de agresión. En junio de 2025, Dilon Baby fue condenado a cinco años de prisión por agresión y explotación sexual en perjuicio de la joven Masha.
Patrón de reincidencia
Los casos judiciales que han involucrado a artistas dominicanos muestran un patrón que trasciende generaciones y géneros. Desde el narcotráfico de los años ochenta hasta los incidentes de tránsito y abuso de menores en la actualidad, la relación entre popularidad y conducta delictiva ha sido recurrente.
Algunos han cumplido condenas y retomado sus carreras, otros permanecen bajo procesos abiertos, pero todos han dejado un precedente sobre cómo la fama y la impunidad pueden coincidir en un mismo escenario.
El caso de Masha, aunque en investigación, se suma a ese historial. En esta ocasión, con una sustancia diferente: una marihuana de laboratorio destinada a un mercado exclusivo, que refleja la evolución de un fenómeno en el que el espectáculo y la ley vuelven a cruzarse.
La reciente confirmación de que la droga incautada a la exponente urbana Masha corresponde a marihuana sintética volvió a poner en el centro del debate los antecedentes judiciales de figuras del espectáculo dominicano. El caso, según una fuente de la DNCD, involucra una sustancia producida en laboratorio de alto valor comercial, que circula principalmente en entornos de clase media y alta.
El episodio revive una larga lista de artistas nacionales que, a lo largo de las últimas décadas, han enfrentado procesos penales por delitos graves, desde narcotráfico y violencia hasta homicidios y abuso sexual.
Décadas de 1980 y 1990
El merenguero Dimanchy (Domingo Antonio Concepción Ramírez) fue uno de los primeros músicos dominicanos en enfrentar acusaciones de narcotráfico. En los años noventa fue vinculado al llamado “caso de las latas de salsa”, un intento de exportación de drogas camufladas en envases de alimentos. Tras años prófugo, fue arrestado en 2007 con heroína, armas y pertrechos militares en Santo Domingo. Cumplió prisión en Najayo.
En 2004, el bachatero Joselito.com (José Arismendy Almonte Peña) fue extraditado a Puerto Rico por integrar una red de tráfico de cocaína. Fue condenado a siete años de cárcel y repatriado en 2010 tras cumplir su condena.
En 2006, la exbailarina Rossy Rosario y su sobrina fueron detenidas en el Aeropuerto Las Américas con más de nueve mil pastillas de éxtasis. Un tribunal las condenó a ocho años de prisión, aunque obtuvieron libertad condicional tres años después.
En 2010, el cantante Jimmy Bauer (Jimmy José Vargas), de origen dominicano, fue arrestado al intentar viajar a Nueva York con cápsulas de heroína líquida en su estómago. Fue condenado a seis años, de los cuales cumplió tres por buena conducta.
En 2011, el intérprete de merengue urbano Franklin The Boss fue solicitado en extradición por Estados Unidos, acusado de trata de menores. Pasó once meses detenido en Najayo, pero fue liberado cuando las autoridades estadounidenses retiraron la solicitud.
Ese mismo año, Secreto “El Famoso Biberón” enfrentó una querella por utilizar a una menor de edad en un video musical, y El Sujeto fue acusado de seducción de una adolescente y amenazas. Ninguno fue condenado.
En 2013, el cantante urbano Vakeró fue acusado de violencia doméstica por su entonces esposa, la artista Martha Heredia. Un tribunal lo absolvió por falta de pruebas.
Meses después, Martha Heredia, ganadora del concurso Latin American Idol, fue arrestada en el Aeropuerto del Cibao con casi dos kilos de cocaína ocultos en zapatos. Fue condenada a siete años y liberada de forma condicional tras cumplir tres.
El merenguero urbano Omega “El Fuerte” (Antonio Peter de la Rosa) ha enfrentado múltiples procesos judiciales. En 2016 fue condenado a cinco años de prisión por violencia de género contra su pareja. Cumplió cerca de dos años. Antes había sido detenido por agresiones físicas y porte ilegal de armas. En 2021 volvió a ser arrestado por amenazas con un arma de fuego.
2020: redes sociales y controversias
En 2020, Don Miguelo (Miguel Ángel Valerio) fue detenido tras publicar en redes sociales videos de adolescentes bailando de manera sensual. Fue liberado bajo presentación periódica mientras se investigaba el caso por vulneración de la ley de protección a menores.
En 2021, Tokischa (Tokischa Altagracia Peralta) fue procesada por realizar una sesión fotográfica de contenido sexual en una capilla de Jarabacoa. Un tribunal le impuso una multa y restricción de visitas al lugar por un año.
Casos de homicidio y abuso
Ese mismo año, la rapera La Real Musa fue detenida por su presunta implicación en el asesinato del artista MC Yow en San Francisco de Macorís. El proceso judicial continúa.
También en 2021, el exintegrante del dúo Los Pepes, El Crok (Michael Valdez de la Rosa), fue investigado por la muerte de una menor de 17 años ocurrida en su apartamento. En este mes de octubre de 2025 fue declarado culpable de homicidio involuntario y condenado a cinco años de prisión.
En 2022, el exponente Rochy RD (Aderly Ramírez Oviedo) fue arrestado por presunto abuso sexual de una menor. Su pareja artística, La Demente (Esteisi Peña Santana), también fue acusada de captar adolescentes para fiestas privadas. Ambos fueron absueltos al demostrarse que no existían pruebas suficientes ni testimonio que confirmara el hecho. La pareja continúa unida y recientemente tuvieron un hijo.
Ese mismo año, el dembowsero Onguito Wa (Elvis Manuel Santos Alcántara) fue acusado de homicidio involuntario tras atropellar y matar a un motorista haitiano. Según el expediente, huyó del lugar y convenció a un amigo para que se entregara en su lugar. Actualmente lleva juicio con libertad condicional.
El cantante urbano dominicano Steven Diloné Serrata, conocido como Dilon Baby, ha enfrentado varios problemas judiciales, incluyendo una condena reciente y otras acusaciones de agresión. En junio de 2025, Dilon Baby fue condenado a cinco años de prisión por agresión y explotación sexual en perjuicio de la joven Masha.
Patrón de reincidencia
Los casos judiciales que han involucrado a artistas dominicanos muestran un patrón que trasciende generaciones y géneros. Desde el narcotráfico de los años ochenta hasta los incidentes de tránsito y abuso de menores en la actualidad, la relación entre popularidad y conducta delictiva ha sido recurrente.
Algunos han cumplido condenas y retomado sus carreras, otros permanecen bajo procesos abiertos, pero todos han dejado un precedente sobre cómo la fama y la impunidad pueden coincidir en un mismo escenario.
El caso de Masha, aunque en investigación, se suma a ese historial. En esta ocasión, con una sustancia diferente: una marihuana de laboratorio destinada a un mercado exclusivo, que refleja la evolución de un fenómeno en el que el espectáculo y la ley vuelven a cruzarse.