Cándido Mercedes crítica presencia constante de expresidentes en la agenda pública
Cándido Mercedes crítica presencia constante de expresidentes en la agenda pública (Ilustración: Elines Arias)
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El sociólogo Cándido Mercedes, cuestionó la continua participación de los expresidentes dominicanos en los debates políticos, al considerar que esa práctica limita la renovación del liderazgo nacional y mantiene a la sociedad enfocada en el pasado.
Durante su intervención en Reseñas, el podcast, Mercedes sostuvo que República Dominicana es el único país donde los exmandatarios mantienen protagonismo permanente en la esfera pública, a diferencia de otros países de la región en los que los líderes se retiran tras concluir sus mandatos.
“Este es el único país del mundo donde tres expresidentes están todos los días en el medio, en la prensa”, expresó.
El sociólogo también afirmó que la pobreza y la desigualdad han disminuido en el país (Foto: Wascar García)
El analista comparó la situación con la de naciones como Costa Rica, Chile y Estados Unidos, donde, según dijo, los exgobernantes se alejan de los asuntos coyunturales. Agregó que la presencia constante de los antiguos mandatarios impide el surgimiento de nuevas figuras políticas.
“Tenemos que insistir en el futuro. El pasado no existe. El pasado está en la mente tuya, en la mente mía. Ya pasó”, manifestó.
Mercedes explicó que los partidos y la sociedad deben enfocarse en construir un liderazgo basado en la ética, la formación y la institucionalidad, más que en la figura de los mismos actores.
Pobreza y desigualdad
En otro momento de la entrevista, el sociólogo destacó que los indicadores de pobreza y desigualdad social han mostrado mejoras, aunque persisten brechas estructurales en la distribución de la riqueza.
Mercedes explicó que los partidos y la sociedad deben enfocarse en construir un liderazgo basado en la ética, la formación y la institucionalidad (Foto: Wascar García)
“República Dominicana ha disminuido significativamente la pobreza y la desigualdad”, afirmó.
Al detallar las cifras, indicó que el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, “bajó de 48 a 38”, y señaló que, pese a la reducción, “el 1 % más rico de este país tiene los ingresos equivalentes al 70 % de la población dominicana y el 90 % de las riquezas”, precisó.
La entrevista se encuentra disponible en el canal de YouTube de Reseñas, el podcast.
Cándido Mercedes crítica presencia constante de expresidentes en la agenda pública (Ilustración: Elines Arias)
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El sociólogo Cándido Mercedes, cuestionó la continua participación de los expresidentes dominicanos en los debates políticos, al considerar que esa práctica limita la renovación del liderazgo nacional y mantiene a la sociedad enfocada en el pasado.
Durante su intervención en Reseñas, el podcast, Mercedes sostuvo que República Dominicana es el único país donde los exmandatarios mantienen protagonismo permanente en la esfera pública, a diferencia de otros países de la región en los que los líderes se retiran tras concluir sus mandatos.
“Este es el único país del mundo donde tres expresidentes están todos los días en el medio, en la prensa”, expresó.
El sociólogo también afirmó que la pobreza y la desigualdad han disminuido en el país (Foto: Wascar García)
El analista comparó la situación con la de naciones como Costa Rica, Chile y Estados Unidos, donde, según dijo, los exgobernantes se alejan de los asuntos coyunturales. Agregó que la presencia constante de los antiguos mandatarios impide el surgimiento de nuevas figuras políticas.
“Tenemos que insistir en el futuro. El pasado no existe. El pasado está en la mente tuya, en la mente mía. Ya pasó”, manifestó.
Mercedes explicó que los partidos y la sociedad deben enfocarse en construir un liderazgo basado en la ética, la formación y la institucionalidad, más que en la figura de los mismos actores.
Pobreza y desigualdad
En otro momento de la entrevista, el sociólogo destacó que los indicadores de pobreza y desigualdad social han mostrado mejoras, aunque persisten brechas estructurales en la distribución de la riqueza.
Mercedes explicó que los partidos y la sociedad deben enfocarse en construir un liderazgo basado en la ética, la formación y la institucionalidad (Foto: Wascar García)
“República Dominicana ha disminuido significativamente la pobreza y la desigualdad”, afirmó.
Al detallar las cifras, indicó que el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, “bajó de 48 a 38”, y señaló que, pese a la reducción, “el 1 % más rico de este país tiene los ingresos equivalentes al 70 % de la población dominicana y el 90 % de las riquezas”, precisó.
La entrevista se encuentra disponible en el canal de YouTube de Reseñas, el podcast.