Ceremonia de despedida del galardonado maestro José Cestero,
En un ambiente de respeto, admiración y profundo afecto, familiares, colegas y amigos del maestro José Cestero se congregaron este jueves 17 de julio en la capilla E de la Funeraria Blandino para rendirle homenaje póstumo, tras su fallecimiento a los 88 años, ocurrido la noche anterior en su residencia de la Zona Colonial.
La ceremonia, marcada por la sencillez —una constante en la vida del artista—, reflejó la esencia de quien fuera uno de los pintores más influyentes del arte moderno dominicano.
De fondo, sonaba en saxofón la melodía Paz en la tormenta, mientras en pantalla se proyectaban imágenes del artista: sus obras, su estilo inconfundible y su forma de vestir, siempre con sombrero, pantalones cortos y camisas arremangadas.
Así, auténtico y en vida, se le vio compartiendo tanto con figuras como el expresidente Hipólito Mejía, como con vecinos en los bancos de su amada Zona Colonial.
El velatorio comenzó a la 1:00 de la tarde y se extenderá hasta las 8:00 de la noche, permitiendo a allegados despedirse del maestro.
Mañana viernes 18 de julio, las puertas de la capilla estarán abiertas desde las 9:00 de la mañana hasta el mediodía, momento en que el cortejo partirá hacia el cementerio Puerta del Cielo, donde se realizará el sepelio.
RELACIONADAS
Cultura
Artistas e instituciones resaltan el legado cultural del maestro José Cestero
Cultura
Muere el artista plástico José Cestero, maestro de la pintura dominicana
Testimonios de admiración
En la funeraria no hubo llanto, sino recuerdos, anécdotas y una atmósfera serena de admiración. Su hermano Manuel Alejandro Cestero, conocido como Peter Cruz, ofreció uno de los testimonios más emotivos:
“El país pierde al hombre que más dinero ganó y el que más dinero regaló a los infelices. Tenía una competencia consigo mismo: era una máquina de hacer cuadros. Tenía una memoria fotográfica. Era zurdo, nadie lo podía imitar”, afirmó.
Cruz resaltó también la vasta cultura de su hermano y su capacidad para conversar sobre historia, arte y la realidad dominicana. “Te hablaba de cualquier tema. Fue un artista integral, dominaba la escultura, el óleo, la acuarela, el carboncillo. No hay un solo artista con 77 años de carrera productiva como la de él”.
Por su parte, su sobrino Manuel Alejandro Cruz destacó su humildad y pasión por la pintura.
“Nos llamaron alrededor de las ocho de la noche para informarnos. No tenía una dolencia específica, solo los síntomas de la edad. Con su muerte, el país pierde uno de sus pintores más talentosos, pero su obra vivirá para siempre”.
https://resources.diariolibre.com/images/2025/07/17/whatsapp-image-2025-07-17-at-50434-pm-2-44ad3dc3.jpeg
José Cestero, maestro del arte moderno dominicano, deja un legado invaluable tras más de seis décadas de carrera. Fue despedido este jueves en un ambiente cargado de afecto y gratitud. (DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)
Legado imborrable
Entre coronas de flores, reproducciones de sus obras y los testimonios de quienes lo conocieron, el ambiente en Blandino fue uno de profunda reverencia. Se espera que este viernes se realice una breve ceremonia religiosa antes del traslado al camposanto.
José Cestero fue un creador incansable cuya obra expresionista contribuyó a definir la identidad visual contemporánea de la República Dominicana. A lo largo de más de seis décadas, retrató escenas urbanas, emociones humanas y elementos culturales con una estética vibrante y el uso recurrente del color amarillo, símbolo —según él mismo— de su actitud alegre ante la vida.
https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/11/jose-cestero-vida-y-legado-del-artista-plastico_1.jpg
El maestro José Cestero falleció la noche del miércoles.
Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, el Ministerio de Cultura, junto a instituciones culturales y figuras del ámbito artístico, expresó sus condolencias y destacó la importancia de preservar el legado del maestro.
Este viernes 18 de julio, sus restos recibirán sepultura. Con él se despide un hombre que vivió para el arte, la libertad creativa y la autenticidad.
En un ambiente de respeto, admiración y profundo afecto, familiares, colegas y amigos del maestro José Cestero se congregaron este jueves 17 de julio en la capilla E de la Funeraria Blandino para rendirle homenaje póstumo, tras su fallecimiento a los 88 años, ocurrido la noche anterior en su residencia de la Zona Colonial.
La ceremonia, marcada por la sencillez —una constante en la vida del artista—, reflejó la esencia de quien fuera uno de los pintores más influyentes del arte moderno dominicano.
De fondo, sonaba en saxofón la melodía Paz en la tormenta, mientras en pantalla se proyectaban imágenes del artista: sus obras, su estilo inconfundible y su forma de vestir, siempre con sombrero, pantalones cortos y camisas arremangadas.
Así, auténtico y en vida, se le vio compartiendo tanto con figuras como el expresidente Hipólito Mejía, como con vecinos en los bancos de su amada Zona Colonial.
El velatorio comenzó a la 1:00 de la tarde y se extenderá hasta las 8:00 de la noche, permitiendo a allegados despedirse del maestro.
Mañana viernes 18 de julio, las puertas de la capilla estarán abiertas desde las 9:00 de la mañana hasta el mediodía, momento en que el cortejo partirá hacia el cementerio Puerta del Cielo, donde se realizará el sepelio.
En la funeraria no hubo llanto, sino recuerdos, anécdotas y una atmósfera serena de admiración. Su hermano Manuel Alejandro Cestero, conocido como Peter Cruz, ofreció uno de los testimonios más emotivos:
“El país pierde al hombre que más dinero ganó y el que más dinero regaló a los infelices. Tenía una competencia consigo mismo: era una máquina de hacer cuadros. Tenía una memoria fotográfica. Era zurdo, nadie lo podía imitar”, afirmó.
Cruz resaltó también la vasta cultura de su hermano y su capacidad para conversar sobre historia, arte y la realidad dominicana. “Te hablaba de cualquier tema. Fue un artista integral, dominaba la escultura, el óleo, la acuarela, el carboncillo. No hay un solo artista con 77 años de carrera productiva como la de él”.
Por su parte, su sobrino Manuel Alejandro Cruz destacó su humildad y pasión por la pintura.
“Nos llamaron alrededor de las ocho de la noche para informarnos. No tenía una dolencia específica, solo los síntomas de la edad. Con su muerte, el país pierde uno de sus pintores más talentosos, pero su obra vivirá para siempre”.
José Cestero, maestro del arte moderno dominicano, deja un legado invaluable tras más de seis décadas de carrera. Fue despedido este jueves en un ambiente cargado de afecto y gratitud. (DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)
Legado imborrable
Entre coronas de flores, reproducciones de sus obras y los testimonios de quienes lo conocieron, el ambiente en Blandino fue uno de profunda reverencia. Se espera que este viernes se realice una breve ceremonia religiosa antes del traslado al camposanto.
José Cestero fue un creador incansable cuya obra expresionista contribuyó a definir la identidad visual contemporánea de la República Dominicana. A lo largo de más de seis décadas, retrató escenas urbanas, emociones humanas y elementos culturales con una estética vibrante y el uso recurrente del color amarillo, símbolo —según él mismo— de su actitud alegre ante la vida.
El maestro José Cestero falleció la noche del miércoles.
Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, el Ministerio de Cultura, junto a instituciones culturales y figuras del ámbito artístico, expresó sus condolencias y destacó la importancia de preservar el legado del maestro.
Este viernes 18 de julio, sus restos recibirán sepultura. Con él se despide un hombre que vivió para el arte, la libertad creativa y la autenticidad.