Julio Clemente, Enrique Mota, Nadia Andújar, y Jabes Ramírez. (Ilustración de Iasaías González).
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, los comunicadores Enrique Mota, Nadia Andújar, Julio Clemente y Jabes Ramírez analizaron algunos de los avances sociales que ha experimentado la mujer dominicanas a lo largo de la historia.
Durante la conducción del programa «El Nuevo Diario AM», que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV, estos profesionales coincidieron en que, el Día Internacional de la Mujer representa la lucha por la participación de las mujeres en la sociedad y su desarrollo íntegro como personas, en igualdad con los hombres.
Asimismo, acordaron que las mujeres en el país, han alcanzado posiciones destacadas en diversos ámbitos de la sociedad; sin embargo, aún persisten retos y desafíos que evidencian desigualdades, violencia e inestabilidad familiar.
(Ver programa).
Un desplazamiento a los logros de la mujer
Para el comunicador Julio Clemente, la distorsión del concepto de empoderamiento femenino en la República Dominicana, ha tenido como secuencia un desplazamiento de los logros significativos que ha alcanzado la mujer.
«Nos estábamos llevando de una agenda foránea, que estaba estableciendo una serie de situaciones y parámetros que distorsionaban totalmente la realidad social de este país, de cara al avance que ha tenido la mujer en nuestra nación y que bueno que se han frenado un poco esas pretenciones que había», comentó.
Advirtió que, en el país, se estaba distorsionando, de manera gradual, el constructo con relación a las mujeres y esto, hasta cierto modo, opacó el hecho de que las mujeres dominicas han avanzado de forma tal que representan la mayoría en todos los puestos de gerencia en el país.
Hace falta seguir trabajando
De su lado, la comunicadora Nadia Andújar, consideró que si bien las mujeres dominicanas han avanzado mucho, aún hace falta seguir trabajando, porque en ámbitos como el político todavía se pelea por cuotas para poder ocupar escaños en posiciones electivas.
Comentó, además que,»todavía tenemos mucho pendiente en cuanto a educar para tener una sociedad no tan propensa a la violencia de género y de familia. Aquí tenemos políticas reactivas y no preventivas en cuanto a la violencia de género; entonces, todavía nos falta mucho, debemos seguir luchando».
Estrategias equivocadas
El periodista Enrique «Tuto» Mota condenó que, en muchas oportunidades, en República Dominicana se hayan asumido estrategias y políticas equivocadas, que juegan a enfrentar a la mujer con el hombre como si fueran enemigo, en vez de buscar que prevalezca la concordia.
«Creo que se han mal utilizado esas diferencias que son genéticas, biológicas y que afortunadamente están a la vista. Se han mal utilizado para promover una serie de políticas y estrategias completamente equivocadas y estar jugando al enfrentamiento perenne entre el hombre y la mujer cuando la célula más importante de la sociedad es la familia», manifestó.
En ese sentido, cree necesario empezar a cambiar, para que las mujeres puedan seguir recibiendo las oportunidades que se merecen como ser humano y participante activo en la sociedad.
Su papel en la historia
En tanto que, el comunicador Jabes Ramírez indicó que en días como estos es propicio recordar el papel preponderante que desempeñó la mujer dominicana antes, durante y después de la proclamación de la Independencia Nacional, el 27 de febrero de 1844.
Para estos profesionales de la comunicación, todos los días deben ocho de marzo, y aprovechar cada momento para reconocer que la mujer es el ser divino que da vida, que han sido creadas para ser comprendidas, amadas y respetadas.