La consulta popular del Pacto Histórico, en vivo| Iván Cepeda: “Tenemos todos los ingredientes para construir un segundo Gobierno progresista”
Iván Cepeda ha ganado la candidatura presidencial del petrismo para las elecciones de mayo de 2026. Con alrededor del 95% de las mesas contabilizadas, se acerca a 1,5 millones de votos, el 65,15% del total, contra el 28,8% de la exministra de Salud Carolina Corcho, quien suma 652.000 votos. Con el reporte de esa cantidad de mesas, la izquierda supera los 2,6 millones de votantes, un número positivo, pues esperaba al menos un millón. Eso pese a que el presidente Gustavo Petro y los precandidatos hayan denunciado, a lo largo del día, como un “desastre” el desempeño de la Registraduría ante algunas mesas que se saturaron por la alta afluencia de votantes. Cepeda ha celebrado su victoria y ha anunciado una campaña de propuestas, no de insultos. Corcho, por su parte, ha pedido liderar la lista al Senado. Y es que en las urnas también se han definido los candidatos al Congreso, con la excepción de ese primer renglón. Los más votados conformarán las listas a la cámara alta y también a la Cámara de Representantes en cada departamento y en Bogotá, en listados con paridad y alternancia de género.
Seguir leyendo
Iván Cepeda ha ganado la candidatura presidencial del petrismo para las elecciones de mayo de 2026. Con alrededor del 95% de las mesas contabilizadas, se acerca a 1,5 millones de votos, el 65,15% del total, contra el 28,8% de la exministra de Salud Carolina Corcho, quien suma 652.000 votos. Con el reporte de esa cantidad de mesas, la izquierda supera los 2,6 millones de votantes, un número positivo, pues esperaba al menos un millón. Eso pese a que el presidente Gustavo Petro y los precandidatos hayan denunciado, a lo largo del día, como un “desastre” el desempeño de la Registraduría ante algunas mesas que se saturaron por la alta afluencia de votantes. Cepeda ha celebrado su victoria y ha anunciado una campaña de propuestas, no de insultos. Corcho, por su parte, ha pedido liderar la lista al Senado. Y es que en las urnas también se han definido los candidatos al Congreso, con la excepción de ese primer renglón. Los más votados conformarán las listas a la cámara alta y también a la Cámara de Representantes en cada departamento y en Bogotá, en listados con paridad y alternancia de género.