la-osn-rendira-tributo-a-dona-margarita-copello

La OSN rendirá tributo a doña Margarita Copello

La nueva edición de la Gala de Grandes Intérpretes, en homenaje a Margarita Copello de Rodríguez, llega bajo la batuta del maestro José Antonio Molina, director de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). 

Serán ellos, orquesta y director, quienes acompañarán este martes 21 de octubre a nuestras dos estrellas del canto lírico, la soprano Nadine Sierra y el tenor Xabier Anduaga, en la Gala de Grandes Intérpretes en el Teatro Nacional, que llega a Santo Domingo gracias a la Fundación Sinfonía y la Fundación Amigos del Teatro Nacional.

Molina ha hecho un trabajo constante con la OSN, convirtiéndola no solo en una orquesta que enfrenta obras sinfónicas y conciertos, sino que también ha logrado ser acompañante idónea de cantantes y coros en recitales u obras grandiosas, como el Réquiem de Verdi, de Mozart o una Novena de Beethoven, así como en las óperas que se han presentado en los últimos años.

En el programa

Pero seguimos con el concierto: la noche del martes vamos a escuchar algunos números de zarzuela, que no es más que la opereta autóctona española: obras de teatro con partes cantadas, diálogos y bailes, acompañadas de una orquesta.

Estas eran presentadas ante los reyes en el Palacio de la Zarzuela durante el siglo XVII; de ahí le viene su nombre. La zarzuela es una obra dramática que cuenta una historia.

El castizo género madrileño renació, después de un cierto olvido, a mediados del siglo XIX. Autores como Asenjo Barbieri, Pablo Sorozábal, Federico Chueca, Ruperto Chapí y otros hicieron de este género el espectáculo musical con más seguidores en todo el país.

Con el tiempo, la zarzuela trascendió las fronteras de España y se ha presentado no solo en teatros de habla hispana, sino también en escenarios tan emblemáticos como el Kennedy Center y la Scala de Milán.

Escucharemos uno de los intermedios favoritos de la zarzuela: de Gerónimo Giménez (1852-1923), el Intermedio de Las bodas de Luis Alonso o La noche del encierro, estrenada en 1897 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

A continuación, de la zarzuela El barberillo de Lavapiés de Francisco Asenjo Barbieri (1823-1894), nos deleitaremos con la romanza —que es como se llama un aria en la zarzuela¡Flor roja!

En esta obra se narran los enredos de Lamparilla, un barbero de Madrid, quien se ve involucrado en una conspiración política para derrocar al ministro de la época, mientras intenta conquistar a Paloma, una costurera.

De la zarzuela El barbero de Sevilla —sí, como la ópera— escucharemos, en la voz de Nadine Sierra, Me llaman la Primorosa. Los compositores son Gerónimo Giménez y Manuel Nieto. La obra se estrenó en 1901 y es una zarzuela cómica en un acto, considerada una obra maestra dentro del patrimonio lírico español.

Una de las zarzuelas más famosas y escuchadas es La tabernera del Puerto, de Pablo Sorozábal (1897-1988). De esa zarzuela, la romanza No puede ser es uno de los números más reconocidos del repertorio español.

Expresa la incredulidad de Leandro, el protagonista, al sentirse traicionado por Marola. Xavier Anduaga posee el timbre y la presencia escénica para hacernos disfrutar y aplaudir esta célebre romanza.

De Pigmalión a West Side Story

Alan Jay Lerner, libretista (1918-1986), y Frederick Loewe, compositor (1904-1988), formaron una de las asociaciones más fructíferas en la historia del musical.

Uno de sus mayores éxitos fue Mi bella dama, basada en la obra Pigmalión de George Bernard Shaw, que también fue llevada al cine. En este número, Eliza canta después de la gran fiesta; se hubiera podido quedar bailando toda la noche.

Leonard Bernstein, célebre compositor, director de orquesta y pianista estadounidense, es considerado una de las figuras más influyentes de la música clásica del siglo XX.

Fue el primer director nacido en Estados Unidos en alcanzar fama mundial, destacando por su labor al frente de la Orquesta Filarmónica de Nueva York, sus Conciertos para Jóvenes y su diversa producción musical.

De Bernstein escucharemos los dos últimos números del programa formal de la noche. De su opereta Candide interpretaremos su elegante obertura, una de las piezas de concierto más populares (la Filarmónica de Nueva York, en honor a su antiguo director musical, tiene la tradición de tocar la Obertura de Candide sin director).

Y para finalizar, el musical West Side Story (Amor sin barreras), la obra emblemática de Leonard Bernstein. Nadine Sierra y Xavier Anduaga nos ofrecerán el maravilloso dúo Tonight. West Side Story es un clásico que revolucionó el teatro y la música estadounidenses.

Originalmente concebida como una ópera, cuenta la historia de dos bandas enfrentadas en el West Side de Nueva York, los Jets y los Sharks, que jamás imaginaron que dos de sus miembros pudieran enamorarse. Tony y María se aman; sueñan con un final feliz, pero su vecindario ve venir la tragedia a kilómetros de distancia.

Con este concierto homenajeamos el legado de una mujer que amó con pasión la música y dedicó muchos años de su vida a acostumbrarnos a ver, en nuestro país, lo mejor que el mundo clásico podía ofrecer.

Doña Margarita merece todos los homenajes como este y más.

Noticias Relacionadas

Compartir

Facebook
LinkedIn
Email
WhatsApp
Twitter

Nuestra programación

Scroll to Top