Imagen relacionada con La reciente rendición de cuentas del senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, correspondiente al período legislativo 2024-2025, resulta particularmente interesante en la actual coyuntura política dominicana

La reciente rendición de cuentas del senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, correspondiente al período legislativo 2024-2025, resulta particularmente interesante en la actual coyuntura política dominicana

Sobre él están los focos de una atención particular: lo que haga, deje de hacer e incluso en el modo en que haga cualquiera de las dos, será tomado en cuenta por sus seguidores y adversarios.

En lo público ha heredado, al parecer de su padre, una temprana madurez que lo enrarece, le otorga fortaleza y le impregna un aura de liderazgo que sabiamente administra.

En los tiempos en que se desarrolla la transparencia es más que un compromiso, es etiqueta en redes sociales, tema de conversación y un hándicap dispuesto a ser utilizado al menor descuido y en cualquier trivial conversación.

Al saberlo, avanza pasos. De ahí que el que rinda cuentas no pase desapercibido, más si esta acción ha recibido el respaldo de diversos sectores, especialmente del empresarial.

Este ejercicio refleja una forma de hacer política, centrada en resultados tangibles, diálogo inclusivo y propuestas que buscan el desarrollo integral del país.

Durante su primer año como senador, Fernández Domínguez presentó 15 proyectos de ley bajo el lema “Más para RD”, enfocados en cuatro ejes: desarrollo económico, seguridad jurídica, desarrollo social, tecnología e innovación. Se destacan iniciativas como la eliminación de anticipos a las micro, pequeñas y medianas empresas (teniendo en cuenta que más del 90% de los ingresos por este concepto provienen de grandes empresas, lo que hace que su propuesta de excluir a las mipymes se traduzca en crecer y generar empleos de manera más sostenible), la facilitación de inversiones seguras para la diáspora dominicana y la exención del IPI para adultos mayores con más de una propiedad demuestran un compromiso con sectores clave de la sociedad, desde los emprendedores hasta los más vulnerables.

Sometió y fue aprobada su reforma del Consejo Nacional de la Magistratura, pieza que muestra la amplitud y relevancia de sus propuestas evidencian una visión estratégica para el país y la cual conocimos en un conversatorio al que fue invitado a la PUCMM en Santiago.

El respaldo del sector empresarial, particularmente del santiaguero, es un reconocimiento significativo al senador opositor, destacando su claridad y detalle en la gestión de recursos públicos.

Como promotor del diálogo inclusivo y colaborativo se destaca su iniciativa “El Diálogo Fiscal” que reunió a economistas, abogados, empresarios, comunicadores y gremialistas para analizar la reforma fiscal propuesta por el Ejecutivo, logrando propuestas ajustadas que protegieran productos esenciales y evitaran incrementos impositivos que afectan a los hogares dominicanos.

El impacto social de su gestión también merece reconocimiento. A través del Fondo Gadiel, llamado así por uno de los primeros casos en ser destinado los fondos que recibe: un bebé cuya situación de salud sacudió las fibras emocionales tanto del legislador como del país. Gracias a este se han canalizado recursos para apoyar a comunidades vulnerables en áreas como salud, educación e inclusión social, convirtiéndose en ejemplo de cómo la política puede generar cambios concretos en la vida de las personas, más allá de los discursos.

Rompe con la tradición de opacidad en el manejo de fondos públicos, como el conocido “Barrilito”, y establece un precedente que otros legisladores deberían seguir.

Omar Fernández rinde cuentas. Erigirse en líder desde la oposición es un trabajo largo y arduo. Hay que construir espejos para dar nuevas visualidades del accionar, reinventar lo gastado e insuflar esperanzas. Al tiempo quedarán su compromiso social y visión estratégica para ganarse la confianza del sector empresarial y de la ciudadanía y del pueblo que le votará.

Aún más reciente, el senador fijó postura al rifirrafe entre morados y verdes por la preeminencia opositora y el trasiego de liderazgos: sus palabras fueron de gratitud, pasó balance y destacó el respaldo recibido por la casa política en la cual nació. Resaltar que ambos tienen un objetivo común como opositores, desplazar al oficialismo, es tender puentes una inteligente tarea que siempre rinde buenos frutos.

Celebramos que los políticos tengan capacidad para proponer soluciones prácticas, fomentar el diálogo y priorizar el bienestar. A este tiempo, visto como la excepción que es, este acto no solo es una rendición de cuentas, sino una declaración de principios: la política debe servir para mejorar vidas, y la rendición de cuentas es un respeto al ciudadano. Omar lo sabe.

Noticias Relacionadas

Compartir

Facebook
LinkedIn
Email
WhatsApp
Twitter

Nuestra programación

Scroll to Top