mi-humilde-opinion:-melissa,-el-gobierno-y-las-alcaldias-del-gsd

Mi Humilde Opinión: Melissa, el Gobierno y las alcaldías del GSD

A raíz de la formación y el paso del Huracán Melissa, tercero de categoría 5 en la temporada, y que causó algunos daños e inundaciones en muchas partes del país y catalogada como una de las más potentes de los últimos años, nos dio algunas lesiones para reflexionar, dejando una estela de adversidades que debemos ya empezar a corregir.

No fue de sorpresa que llegó, debido a que la temporada ciclónica está calendarizada, desde el 1ro. de junio al 30 de noviembre de cada año, lo que significa que la ciudadanía estaba pendiente a los pronósticos del Instituto Dominicano de Meteorología – INDOMET, así como las demás autoridades oficiales.

Ahora bien. Es justo reconocer y resaltar el buen papel desempeñado por el Gobierno central, del presidente Abinader para abajo, tomando en cuenta el Centro de Operaciones de Emergencias – COE, Defensa Civil y la misma Indomet, en la persona de doña Gloria Ceballos, quien al igual que el general Juan Manuel Méndez, no descasó.

No hay dudas de que todos aunaron esfuerzos como para que esta vez no pasara lo que en otras ocasiones sucedió y que todos les criticamos, con sobradas razones. Un ejemplo de ello es la suspensión de labores y docencia, tanto en el sector público como privado, lo que fue aplaudido por todos, porque no se hizo en pasados fenómenos.

Yo me iría más lejos, esas últimas medidas hasta evitaron muertes, porque a diferencia de fechas, y que no se tomaron medidas preventivas, algunos adultos fallecieron saliendo de sus respectivos lugares de trabajo, y estudiantes saliendo de sus centros de estudios bajo agua. Desafortunadamente lo vivimos.

Eso nos llevó en su momento, a hacer críticas a las autoridades, incluso al propio presidente Abinader por no emitir un decreto para la ocasión.  Pero como dice el dicho, siempre hay oportunidades de mejoras, por eso saludamos y somos de opinión que con Melissa, se reivindicaron ante el país y la ciudadanía en ese sentido..

Las alcaldías

Pero no todo es color de rosas. Una vez más, las alcaldías del Gran Santo Domingo han dejado entrever que sus ocupantes ejecutivos no les importa otra cosa que no sea la de estar en la palestra y el vitilleo vía las redes sociales, ante la negligencia demostrada en esta reciente coyuntura atmosféricas y a través de la cual, una vez más, nos demostraron el vergonzoso trabajo en el lapso de tiempo del final de la temporada ciclónica de noviembre del 2024 y el inicio de esta, junio del 2025.

Carolina Mejía aquí en el Distrito Nacional, parece que se ha enfocado en la remodelación e inauguración de parques, lo que no vemos mal, sobre todo los que tenemos niños. Sin embargo, vemos por otro lado cierta pereza y dejadez en lo que sí debe enfocarse de lleno, como la limpieza de imbornales y alcantarillas.

Me sorprendió escucharla decir que la alcaldía destina más de seis millones de pesos en limpieza y mantenimiento de imbornales, colectores y cañadas en distintos puntos de la capital, como parte de su programa permanente de prevención ante lluvias y eventos atmosféricos, pero eso no es lo que se ve cuando cae una llovizna cualquiera. Por lo que no está mal ver una auditoría a la alcaldía en ese sentido o una mejor explicación.

En Santo Domingo Este, pudimos ver al pintoresco Dío Astacio, andar con un medidor de aguas, en pleno aguacero y en medio del fango, con su capucha amarilla, dejando claro al  descubierto la negligencia de su temprana gestión respecto al mantenimiento de alcantarillas e imbornales, de hecho, casi se ahoga él mismo.

A Dío le atribuyen, los lugareños del municipio, “ser un hombre de redes sociales”, incluso algunos compañeros de partido así lo catalogan, pero lo cierto es que sea o no así, hay muestra de sobra de cómo anda el municipio en materia de atención de una autoridad que se preocupe de verdad.

En Santo Domingo Norte, podemos ver un municipio con muchos desafíos, pero ha tenido la mala suerte de no tener una persona en la Alcaldía que le duela lo que allí sucede y ha venido padeciendo durante años, desde su fundación.

Betty Gerónimo, en un momento dijo que se había preparado para asumir tal responsabilidad, pero los hechos dicen lo contrario, comenzando que no vive en el municipio, y aunque hable y grite del amor que le tiene, no es lo mismo si ella, junto a los munícipes siente los males que adolece.

En Santo Domingo Oeste, con Francisco Peña a la cabeza, ha sido, y es una muestra fehaciente de un político atípico, donde la miseria es arropada por el clientelismo, producto de la ignorancia social, a pesar de ser una zona industrial, cuya autoridad desconoce sus obligaciones.

No es casual que el actual alcalde, cuando quiere ser alcalde, cambia de partido y ese partido lo lleva en boleta, cual ídolo o líder de zona, que más de inteligencia, se caracteriza por la miseria, la misma que ellos apadrinan y alimentan.

Si algo estamos claros, es que los cuatro alcaldes del Gran Santo Domingo, no gozan de una preparación municipal, más que de un liderazgo político coyuntural, que va en desmedro de quienes compramos muchas promesas politiqueras, que luego son olvidadas cuando sus objetivos son logrados.

Lo penoso y lamentable, es que antes de la división de la Capital (2001) los síndicos de entonces les correspondían trabajar desde Pedro Brand hasta Boca Chica, y las cosas funcionaban, aunque con sus problemas, pero recaían en uno solo. Ahora son más de seis, y hasta la Zona Colonial se inunda. Ni hablar de la iluminación de nuestras vías.

POR ROBINSON GÁLVEZ LAY

Comenta

Noticias Relacionadas

Compartir

Facebook
LinkedIn
Email
WhatsApp
Twitter

Nuestra programación

Scroll to Top