Roberto Rosario Márquez. (Foto: fuente externa)
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.-El expresidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, arremetió este domingo contra el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y su dirigencia, tras las declaraciones del ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, quien llamó a “excluir el tema haitiano de la lucha política” en una entrevista en el espacio Aeromundo.
Rosario calificó como “extraña” esta propuesta, viniendo de un partido que, según recordó, convirtió el tema migratorio y haitiano en uno de los pilares de su discurso electoral durante los comicios de 2016 y 2020.
En ese sentido, señaló que el PRM organizó conferencias, marchas, giras internacionales y hasta encuentros con organismos como la OEA y la CIDH, utilizando el tema como eje central de campaña.
Además, criticó que las promesas de campaña del PRM incluyeran resolver el tema migratorio “en un año como mucho”, lo cual, a su juicio, no solo no se ha cumplido, sino que ha empeorado.
“El tema migratorio es de debate obligatorio por el peso que tiene en nuestro desarrollo institucional, la soberanía y la defensa de nuestra nacionalidad, que tanto nos ha costado preservar”, expresó Rosario en un mensaje compartido en sus red social X.
También recordó que durante sus años en la oposición, el PRM asumió la defensa de personas que calificaron como víctimas de discriminación por “rostros distintos”, y que incluso se sumaron a denuncias internacionales sobre racismo en el país, y a la oposición a la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional.
Rosario cuestionó los resultados del gobierno en materia migratoria, y planteó una serie de interrogantes como parte de una evaluación pública: “¿Tenemos más o menos migración irregular que en agosto de 2020? ¿La ocupación laboral de extranjeros en sectores como la agricultura o la construcción ha disminuido? ¿Hay más o menos niños en las calles? ¿El gasto en salud y educación pública para extranjeros es mayor o menor que antes?”.
El dirigente político también criticó la gestión del conflicto por el canal en el río Masacre, acusando al gobierno de haber cedido terreno tras la retirada de las tropas y la “fanfarria mediática”.
“¡Asuman su responsabilidad y cumplan sus promesas al pueblo!”, concluyó.