La Universidad APEC (UNAPEC) puso en marcha el programa Unapec Sostenible: demos nueva vida a los residuos, una iniciativa que busca fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del campus universitario.
La iniciativa es parte de la agenda conmemorativa del 60 aniversario de la alta casa de estudios.
El programa, liderado por la Dirección de Sostenibilidad y Gestión de Riesgo, con el respaldo del núcleo estudiantil de la Escuela de Administración, integra un conjunto de actividades educativas, participativas e interactivas orientadas a promover prácticas responsables en torno al consumo, la gestión de residuos y la adaptación al cambio climático.
Durante la apertura de la jornada, el rector de Unapec, Erik Pérez Vega, reafirmó el compromiso de la universidad con la sostenibilidad y subrayó el papel clave de la academia como aliada del Estado y el sector privado en la construcción de soluciones ambientales.
Compromiso
“Es un deber social que nuestra universidad se vincule con todos los sectores productivos y de servicios, para construir una agenda común que transforme las realidades medioambientales adversas en oportunidades de crecimiento sostenible”, expresó.
La conferencia central fue pronunciada por la ingeniera Pamela Abreu, representante del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, quien abordó los desafíos que enfrenta República Dominicana frente al calentamiento global.
Durante su ponencia Desafíos del cambio climático y compromiso del país, Abreu llamó a la comunidad académica a asumir un rol activo en la reducción de emisiones contaminantes y en el impulso de estrategias de resiliencia ambiental.
Como parte de la jornada, Cilpen Global Business, empresa especializada en reciclaje, ofreció un taller práctico sobre Separación y Clasificación de Residuos en Origen, facilitado por Andrea Iglesias y Enmanuel Ferreiras, donde se instruyó a los participantes a identificar correctamente los materiales reciclables y evitar su contaminación durante el proceso de disposición.
Uno de los momentos más creativos fue protagonizado por el chef y docente Luis de la Nuez, quien dirigió el taller Desperdicio Cero: hacia una cocina responsable, en el que los participantes aprendieron a preparar platos a partir de desechos orgánicos, entre ellos:
Salpicón de cáscara de plátano
Focaccia de harina de cáscara de guineo
Ponche de chinola.
Además, se realizaron acciones de sensibilización como la presentación de la infraestructura de contenedores para separación de residuos dentro del campus, lideradas por Wilnieyi Guzmán y Karla Batista, y la dinámica Trivia Sostenible, desarrollada por docentes y estudiantes de la Escuela de Idiomas, bajo la conducción de Cristhian Rosa y Lissa Guzmán.
También se instaló un Digital Bulletin Board, una plataforma interactiva coordinada por Joel Oviedo y Alba Guerrero, donde los participantes publicaron compromisos personales con el medioambiente.
Eveliny Alcántara, directora de Sostenibilidad y Gestión de Riesgo, presentó los avances y próximos pasos del plan de gestión integral de residuos sólidos de Unapec, mientras que la Lcda. Emely Concepción, directora de la Escuela de Administración, destacó el valor formativo de la jornada en la construcción de una cultura de sostenibilidad universitaria.
Las palabras de cierre estuvieron a cargo de José Antonio Gil, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, quien instó a estudiantes y docentes a aplicar en sus entornos los conocimientos adquiridos durante la jornada.
El evento contó con una amplia participación de la comunidad universitaria, así como la presencia de autoridades institucionales:
Rosángela Sánchez Valdez, vicerrectora Administrativa y Financiera
Elsa Moquete, vicerrectora Académica en funciones
Katia Rodríguez, directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU)
RELACIONADAS
Sociales
El rol del periodismo en la protección ambiental
La Universidad APEC (UNAPEC) puso en marcha el programa Unapec Sostenible: demos nueva vida a los residuos, una iniciativa que busca fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del campus universitario.
La iniciativa es parte de la agenda conmemorativa del 60 aniversario de la alta casa de estudios.
El programa, liderado por la Dirección de Sostenibilidad y Gestión de Riesgo, con el respaldo del núcleo estudiantil de la Escuela de Administración, integra un conjunto de actividades educativas, participativas e interactivas orientadas a promover prácticas responsables en torno al consumo, la gestión de residuos y la adaptación al cambio climático.
Durante la apertura de la jornada, el rector de Unapec, Erik Pérez Vega, reafirmó el compromiso de la universidad con la sostenibilidad y subrayó el papel clave de la academia como aliada del Estado y el sector privado en la construcción de soluciones ambientales.
Compromiso
“Es un deber social que nuestra universidad se vincule con todos los sectores productivos y de servicios, para construir una agenda común que transforme las realidades medioambientales adversas en oportunidades de crecimiento sostenible”, expresó.
La conferencia central fue pronunciada por la ingeniera Pamela Abreu, representante del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, quien abordó los desafíos que enfrenta República Dominicana frente al calentamiento global.
Durante su ponencia Desafíos del cambio climático y compromiso del país, Abreu llamó a la comunidad académica a asumir un rol activo en la reducción de emisiones contaminantes y en el impulso de estrategias de resiliencia ambiental.
Como parte de la jornada, Cilpen Global Business, empresa especializada en reciclaje, ofreció un taller práctico sobre Separación y Clasificación de Residuos en Origen, facilitado por Andrea Iglesias y Enmanuel Ferreiras, donde se instruyó a los participantes a identificar correctamente los materiales reciclables y evitar su contaminación durante el proceso de disposición.
Uno de los momentos más creativos fue protagonizado por el chef y docente Luis de la Nuez, quien dirigió el taller Desperdicio Cero: hacia una cocina responsable, en el que los participantes aprendieron a preparar platos a partir de desechos orgánicos, entre ellos:
Salpicón de cáscara de plátano
Focaccia de harina de cáscara de guineo
Ponche de chinola.
Además, se realizaron acciones de sensibilización como la presentación de la infraestructura de contenedores para separación de residuos dentro del campus, lideradas por Wilnieyi Guzmán y Karla Batista, y la dinámica Trivia Sostenible, desarrollada por docentes y estudiantes de la Escuela de Idiomas, bajo la conducción de Cristhian Rosa y Lissa Guzmán.
También se instaló un Digital Bulletin Board, una plataforma interactiva coordinada por Joel Oviedo y Alba Guerrero, donde los participantes publicaron compromisos personales con el medioambiente.
Eveliny Alcántara, directora de Sostenibilidad y Gestión de Riesgo, presentó los avances y próximos pasos del plan de gestión integral de residuos sólidos de Unapec, mientras que la Lcda. Emely Concepción, directora de la Escuela de Administración, destacó el valor formativo de la jornada en la construcción de una cultura de sostenibilidad universitaria.
Las palabras de cierre estuvieron a cargo de José Antonio Gil, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, quien instó a estudiantes y docentes a aplicar en sus entornos los conocimientos adquiridos durante la jornada.
El evento contó con una amplia participación de la comunidad universitaria, así como la presencia de autoridades institucionales:
Rosángela Sánchez Valdez, vicerrectora Administrativa y Financiera
Elsa Moquete, vicerrectora Académica en funciones
Katia Rodríguez, directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU)